¿QUE ES UN COMPÁS MUSICAL?
EL Compás es un espacio de tiempo que se divide en partes o pulsos de igual duración.
LOS COMPASES PRINCIPALES SON:
- Binarios (que se dividen en dos partes o pulsos de igual duración)
- Ternarios (que se dividen en tres partes o pulsos de igual duración)
- Cuaternarios ( que se dividen en cuatro partes o pulsos de igual duración)
Los compases en el estudio del lenguaje musical y los directores de orquesta, se marcan o miden
con el brazo derecho.
COMPASES BINARIOS: Se marcan la primera parte o pulso abajo (parte fuerte del compás) y la
segunda parte o pulso arriba (parte débil del compás)
COMPASES TERNARIOS: Se marcan la primera parte o pulso abajo (parte fuerte) la segunda parte o
pulso a la derecha y la tercera parte o pulso arriba (ambas partes débiles)
COMPASES CUATERNARIOS: Se marcan la primera parte o pulso abajo (parte fuerte) la segunda parte. O pulso a la izquierda (parte débil) la tercera parte o pulso a la derecha (parte semifuerte) y la cuarta parte o pulso arriba (parte semidébil).

De estos compases básicos o principales, se derivan una gran cantidad y variedad de compases
cuyas múltiples formas de combinaciones rítmicas enriquecen los ritmos, melodías y armonías
musicales.
Todos los seres humanos estamos dotados de alguna combinación de ritmo interno que nos lleva
a movernos ante una canción o melodía que oigamos. Nuestro corazón se mueve a ritmo binario
(sístole y diástole) de forma constante e igual. Una desigualdad rítmica en los movimientos de
nuestro principal y más importante músculo, nos produciría una arritmia nada recomendable para
nuestra salud cardíaca.
Besos y que paséis un buen fin de semana.